Definiciones gastronómicas de platos y alimentos con A inicial
A la carbonara – Preparado con panceta frita y huevo crudo batido; normalmente pasta italiana.
A la griega – Con aceite de oliva y limón.
A la milanesa – Empanado, normalmente escalopes.
A la mode – “al modo de” en francés.
Tarta de manzana a la mode – En la ciudad de Nueva York, y parte de la costa este norteamericana, se refiere a servir un trozo de tarta acompañado con helado de vainilla.
A la plancha – Asado sobre una placa metálica caliente.
A la romana – Rebozado en masa con harina y frito, normalmente pescado blanco, como la merluza a la romana.
Abreboca, abrebocas – Aperitivos, pequeños bocados que se sirven antes de la comida principal o como acompañamiento a bebidas.
Absenta – Ajenjo, un tipo de licor.
Acebuches – Olivos silvestres. Todavía pueden encontrarse bosques de acebuche en la zona del Mediterráneo oriental, de donde son originarios los olivos.
Acedía – En el sur de España, un tipo de pescado plano.
Acema – En Venezuela, un tipo de pan plano dulce que se hace con harina de trigo y bicarbonato sódico. Se le da sabor con anís y azúcar poco refinada.
Acemita – En Cuba, un pan pequeño de trigo.
Acido acético – Producto derivado de la fermentación del alcohol, se produce cuando las bacterias fermentan el alcohol en bebidas como el vino o la sidra, transformándolo en vinagre.
Achicoria – La raíz tostada de la achicoria y la infusión que se hace con ella. Se usan como sucedáneos del café.
Achira – Una planta peruana cuya raíz es comestible y se usa para hacer harina. También se les da este nombre al pan y a los dulces que se hacen con harina de achira.
Agar, agar-agar – Substancia que se obtiene de las algas y sirve como substituto de la gelatina.
Agua acidulada – Agua con unas gotas de vinagre, zumo de limón o de lima. Se usa para prevenir la descoloración de frutas y verduras una vez peladas y cortadas, de lo contrario, perderían su color natural. Añada 5 a 6 partes de agua por cada parte de ácido para prevenir la descoloración de manzanas o alcachofas.
Agua de coco – El líquido ligero que contiene un coco fresco.
Agua de fuego - Aguardiente, un licor fuerte.
Agua de panela - Agua hervida endulzada con azúcar de panela, es una bebida que se toma la hora del desayuno en Ecuador.
Agua mineral – Agua de manantial envasada.
Agua tónica – Bebida gaseosa aromatizada con quinina, por lo cual tiene un sabor ligeramente amargo.
Aguachile – Es un caldo muy líquido con chile, tomate, camarones y especias que se hace en México.
Aguají – En la República Dominicana, una salsa picante hecha con ají, cebolla, ajo, zumo de limón y agua.
Aguamiel – Agua endulzada con miel, una bebida hecha con agua y miel. En México, zumo de maguey que se convertirá en pulque una vez fermentado.
Aguaucle, aguautle, ahuautle – En México, son los huevos comestibles de una especie de insecto acuático.
Aguja – Pastel de hojaldre con forma larga y estrecha, generalmente relleno, de algo dulce o de carne picada, por ejemplo, aguja de ternera.
Ahumado – Un alimento sometido a la acción del humo para que se conserve mejor o para darle un sabor característico. Un plato de ahumados es una bandeja con diversos tipos de pescado ahumado, salmón, anguila, trucha y más.
Aioli, alioli, ajiaceite – Salsa hecha de ajo machacado y aceite de oliva. También se dice de la mayonesa con ajo.
Ajada – Una salsa con agua, pan, ajos machacados y sal. Generalmente se usa con pescado.
Ajenjo - Una bebida elaborada con la planta del mismo nombre y hierbas aromáticas. Tiene sabor algo amargo.
Ají – Chile, o guindilla, (capsicum baccatum) en Perú y América central.
Ajiaco – En Colombia, es una sopa que se hace con patatas, maíz tierno y pollo, aromatizada con hojas de guasca. En Lationamérica, en general, puede ser un puchero de legumbres y carne, un guiso de carne y hortalizas, o una salsa con ají.
Ajilimójili – Una salsa hecha con ajo, es España se hace con ajo y patata cocida.
Al ajoarriero – Pescado , particularmente bacalao, guisado con ajo.
Al burro – Del italiano, hecho o servido con mantequilla.
Al dente – Cocinado pero aún firme al morder, no demasiado hecho. Suele aplicarse a la pasta o el arroz.
Alajú – Pasta de almendras, nueces, piñones, pan rallado tostado, especias y miel. También se les da este nombre a los dulces hechos de esa pasta.
Alamar – Pan dulce mexicano.
Albóndigas – Bolas de carne o pescado picados, ligados con pan rallado, huevo y condimentados con especias. Normalmente se fríen y se guisan.
Al dente – Se dice de la pasta cocida de forma que conserva cierta consistencia que se nota al morder.
Al gratín – Un plato metido en el horno después de cocinado para que la superficie se dore, particularmente cuando se dora debajo del gratinador.
Al gusto – Un condimento que se añade en la cantidad preferida por el cocinero o el comensal, sin medida exacta.
Alfajor – Un tipo de dulce. La forma de hacerlo varía según el país. En México se haco con coco, leche y azúcar. En varios países latinoamericanos, es un dulce con dos círculos de masa con pasta dulce enmedio, a veces recubiertos de chocolate o algún otro tipo de cobertura dulce.
Almorta – Planta originaria de España y que está relacionada con los guisantes. Se ha tratado como planta comestible y se puede hacer harina, pero el consumo excesivo puede producir latirismo, una enfermedad que paraliza las piernas.
Alfredo – Una salsa para pasta que tiene como ingredientes básicos mantequilla, nata, y queso parmesano. Hoy en día se le añaden otras cosas como otros quesos, especias, o jamón cocido, en el caso de los espaguetis con jamón y nata, o langosta cocida en el caso de pasta con langosta a la Alfredo. Ver la receta de fettuccine Alfredo, por ejemplo.
Almazara – Molino para aceitunas donde se extrae su zumo, el aceite de oliva, por presión. Lugar donde se produce el aceite de oliva a partir de las aceitunas.
Amandine – Con almendras.
Ang ku kueh – Un dulce de la cocina china que se toma con el desayuno o como tentempié, y también durante el año nuevo chino. Se conoce como pastel de tortuga roja y está hecho con una masa de harina de arroz y batata cocida que se tiñe de rojo, se rellena con cacahuetes tostados y pasta de soja dulce, y se moldea en forma de caparazón de tortuga.
Antipasto - En Italia, plato que se sirve antes de la pasta, como primer palto o como aperitivo. Consis te en una selección de verduras asadas o adobadas, pescados, mariscos, fiambres y queso, generalmente platos fríos, que se sirven como aperitivo antes de la comida.
Antojitos – En la cocina mexicana, son pequeños bocados hechos con masa de maíz e ingredientes variados y que se pueden cocinar de varias maneras. Pueden considerarse parte del aperitivo o como antipasto.
Appetizer, starter – Primer plato.
Appetizers – Aperitivos, pequeños bocados que se sirven antes de la comida principal. Pueden ser entremeses, antipasto, canapés, dim sum, hors d´oeuvres, kickshaw, rumaki.
Arvejas – En América Latina suelen ser guisantes. En España puede referirse a la almorta.
Avgolemono - Un tipo de sopa o salsa griegas que se hace con caldo de pollo, yema de huevo, y zumo de limón. La salsa es más espesa que la sopa.