El vino
El vino ha evolucionado y lo que antiguamente era un arte es ahora una ciencia, y un negocio global. El vino tiene un vocabulario propio y su ritual de desgustación. Ciertamente, el vino empieza en las uvas, y no hay nada que le de tanto caracter como el tipo de uvas que se usaron, las cuales, a su vez, absorben las características del terreno y del clima donde crecieron, pero la historia no acaba ahí. Es necesario tener una cierta habilidad como enólogo, o se corre el riesgo de producir caldos mediocres aunque las uvas sean magníficas. Una vez terminada la fermentación, es necesario almacenar el vino en condiciones adecuadas, y dejarlo envejecer para que tome carácter. Finalmente, tanto la temperatura del vino como la froma del vaso en que se bebe afectan a su sabor. Puede que hacer un buen vino sea una ciencia, pero escogerlo y disfrutarlo sigue siendo un arte.
Si me dieran a elegir entre diamantes y perlas, escogería un racimo de uvas blancas y uvas negras. ~ Nicolas Parra, Chile
¿Qué es la enología?
La enología es la ciencia que se ocupa de la elaboración del vino.
¿Qué es la ampelología?
La ampelología es la ciencia que se ocupa de estudiar las vides.
¿Qué es un viduño?
Un viduño es una variedad de vid. Casi todos los vinos se hacen de viduños de vitis vinifera.
¿Qué es la vitivinicultura?
La vitivnicultura se define como el arte de cultivar vides y hacer vino.
¿Qué es terroir?
Terroir es una palabra francesa que se refiere a un terreno con unas características geográficas y geológicas, y un microclima determinados. El tipo de suelo, la cantidad de lluvia, las temperaturas diurna y nocturna, o las horas de sol. Las propiedades del suela y el clima se reflejan en las uvas.
¿Son inferiores los vinos que son una mezcla de uvas?
¡En absoluto! Un vino elaborado con una mezcla de uvas no es inferior por naturaleza. De hecho, algunos de los vinos más prestigiosos y de alta calidad del mundo Se hacen así.
Cuando se hace un vino multivarietal, no se trata de recortar gastos; a menudo se trata de maximizar la calidad, la complejidad y el sabor.
El arte del ensamblaje
Los enólogos suelen mezclar diferentes variedades de uva para:
- Mejorar la complejidad: Cada uva aporta sabores, aromas y texturas únicos. Por ejemplo, un blend puede combinar la frutalidad de una uva con la estructura tánica de otra.
- Lograr equilibrio: La mezcla ayuda a equilibrar acidez, taninos, dulzura y alcohol para un resultado armonioso.
- Mostrar el terroir: Los blends pueden reflejar el carácter de una región o viñedo específico más eficazmente que un vino de una sola variedad.
Vinos famosos que son mezclas
- Bordeaux (Francia): Mezcla de Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc, entre otras.
- Rhône (Francia): Combina Grenache, Syrah y Mourvèdre (GSM).
- Champagne: Una mezcla de Pinot Noir, Chardonnay y Pinot Meunier.
- Muchos vinos de Rioja son mezclas, tradicionalmente dominadas por Tempranillo, pero a menudo incluyen Garnacha, Mazuelo (Cariñena) y Graciano.
- Los vinos tintos del Priorato suelen ser mezclas dominadas por Garnacha y Cariñena, cultivadas en suelos de pizarra.
- Muchos de los cavas españoles son mezclas de Macabeo, Xarel·lo y Parellada.
Mientras que los vinos de una sola variedad se centran en mostrar las características de una sola uva, los que son mezcla de uvas ofrecen al enólogo mayor libertad creativa para elaborar un vino equilibrado y matizado.
Para descorchar, se hace girar el sacacorchos, nunca se gira la botella.
Al abrir una botella, no se debe perforar totalmente el tapón de corcho para evitar que caigan trocitos en el vino.