La cocina de los Emiratos Arabes Unidos

La cocina de los Emiratos ha evolucionado rápidamente desde una dieta básica de dátiles, pescado salado y arroz hasta una cocina típica del

Los Emiratos Árabes Unidos son una federación de emiratos localizada en la misma zona de la península Arabe. Los emiratos participantes son Abu Dabi, Ajman, Dubai, Fujairah, Ras al-Jaima, Sharjah y Umm al-Quwain. También son conocidos por sus siglas (EAU) o simplemente como los Emiratos. Se encuentran en la zona designada como Asia occidental o el sudoeste asiático, y se consideran parte de la región denominada como Oriente Medio. La capital de la EAU es Abu Dabi.

Los Emiratos tienen veranos calurosos e inviernos suaves. Una gran parte del territorio es desierto, con grandes extensiones de arena, dunas y tormentas de arena. Las precipitaciones son escasas, con la excepción de algunas zonas en las montañas. En los Emiratos hay varios oasis conocidos y algunos de ellos son capaces de soportar cultivos, incluso existen oasis con asentamientos permanentes como en el caso del Liwa Oasis, en Abu Dabi.

Debido a la aridez de la mayoría del territorio, durante mucho tiempo, la dieta estuvo limitada a dátiles, leche de camello, pescado, principalmente pescado salado, carne, arroz, café y té.

El tipo de arroz preferido es el de grano largo. El arroz no es un cultivo autóctono, sino que fue traído por los comerciantes.

Aunque los ingredientes tradicionales siguen siendo el núcleo de la cocina local, la dieta ha evolucionado incluyendo muchos otros ingredientes, como verduras, hortalizas y legumbres. Y se han incorporado platos tanto de regiones adyacentes como lejanas. Se pueden encontrar paltos de la cocina norteafricana y del mediterráneo oriental, como tabulé, humus, barbacoa y parrilladas, salteados al estilo oriental, e incluso curry.  

La carne preferida es la carne de ave y la de cordero, aunque también se come carne ce cabra y buey. Como casi todos los habitantes son musulmanes, no se come carne de cerdo, aunque se puede encontrar en los supermercados, en secciones especiales. No es muy corriente consumir carne de camello porque estos animales siempre han sido muy apreciados como factor esencial de supervivencia en el desierto. No solo son un animal de carga que soporta bien las temperaturas elevadas y pueden pasar mucho tiempo sin beber agua, sino que también tienen una enorme habilidad para encontrar agua en el desierto, la leche de camella ha sido a veces el único líquido disponible para beber, y pocas personas hubieran tenido un rebaño de camellos tan grande que pudieran permitirse el lujo de sacrificar un animal para comer. Además, la carne de un camello adulto es dura y difícil de cocinar, sólo se consume la carne de animales jóvenes.

Aparte de carne, hay marisco y pescado del Golfo Pérsico. Tradicionalmente el pescado se secaba y se salaba para que se conservara mejor. Ahora se puede congelar y es relativamente fácil cocinarlo como si fuera pescado fresco.

Cómo el agua es más abundante por la construcción de plantas desalinizadoras, los sistemas de irrigación modernos permiten cultivar zonas más grandes, y los refrigeradores permiten conservar los alimentos durante más tiempo, tanto locales como importados, se ha ampliado muchísimo la variedad de frutas, verduras y hortalizas en la dieta. También se han integrado elementos propios de la cocina occidental, como es la comida rápida y los cereales de desayuno.

En las ciudades se pueden encontrar restaurantes que sirven comida de todo tipo. Es tan fácil encontrar pizza, pasta y hamburguesas como lo sería en una ciudad occidental.

Las bebidas tradicionales son la leche de camello, café y té. Es tradicional servir café árabe , aromatizado con cardamomo y azafrán, con dátiles antes de las comidas, y té rojo con menta después. Hoy en día, también se beben  zumos de varios tipos de fruta, y probablemente el zumo de granada sea uno de los más populares.  Sólo se consume alcohol en hoteles y clubs nocturnos, pero esto no está permitido en todos los emiratos.

Todavía hay gente que recuerda beber agua potable sólo cada tres días y beber solamente leche de camello el resto del tiempo.

Cardamomo, azafrán, cúrcuma, tomillo y menta son las principales especias y hierbas que se utilizan en la cocina de los Emiratos.

El desayuno es ligero, lo mismo que la cena. La comida principal se hace hacía las dos de la tarde, aunque puede retrasarse dependiendo de los horarios. Las familias suelen comer juntas siempre que es posible.

café árabe