Melón amargo

Es una planta de la familia de las calabazas. Se cultiva por sus frutos comestibles.

En la India se han hecho encurtidos de melón amargo desde hace cientos de años.

El melón amargo

En principio se usó como planta medicinal para purificar la sangre dado que tiene un efecto refrescante y depurativo.

Datos

El melón amargo es una fuente excelente de vitamina C, hierro, riboflavina y folato y contiene una cantidad moderada de vitamina A y algo de cobre. Su contenido de sodio es muy alto.

Como identificar el melón amargo

Es una hortaliza de color verde pálido y forma similar a la de un pepino con piel rugosa y llena de nódulos. Tiene una pulpa fibrosa parecida a la del melón. La pulpa tiene color blanco cuando está inmadura, que es cuando se consume este fruto, y se vuelve de color naranja rojizo al madurar. Tiene sabor amargo, pero se suaviza al cocinar el fruto.

Cómo usar y conservar el melón amargo

Deben escogerse ejemplares jóvenes, inmaduros y firmes. Suelen tener 18 cm, aproximadamente.

Se conserva durante semanas en el cajón de las verduras del refrigerador, sin necesitar envoltura o protección adicional.

El melón amargo en la cocina

Aunque su uso no se ha extendido a la cocina occidental tan ampliamente como ha ocurrido con otras verduras y hortalizas, el melón amargo tiene un lugar en la gastronomía del sudeste asiático que ninguna otra hortaliza puede ocupar.

En la India lo prefieren encurtido, pero también lo sirven guisado con patatas, acompañado de yogur, o fritos y rellenos de ingredientes picantes.

En la cocina china, se come principalmente salteado, pero preparan un plato con melón amargo relleno de carne de cerdo picada y cocido al vapor con salsa de alubias negras que tiene un equilibrio de sabores y textura difícil de replicar con otras verduras.

En Indonesia, lo prefieren cocinado, particularmente cocido en leche de coco, como ingrediente de ensaladas.  En Vietnam, lo comen crudo, acompañado de carne seca. En Filipinas, lo fríen con carne o huevos. También lo guisan junto con otras hortalizas regionales.

La amargura puede suavizarse si se corta en trozos que se dejan reposar con sal para después lavarlos antes de consumirlos.

melón amargo