La ocra es la vaina de una planta de la familia de las malvas.
La ocra es una planta tropical anual, que es amada tanto por sus características culinarias como por sus beneficios para la salud.
La ocra
La okra, también conocida como "quimbombó" o "ají turco", es un vegetal único que se cultiva en regiones cálidas alrededor del mundo.
El cultivo de la okra comienza con la siembra de las semillas después de la última helada de primavera, cuando el suelo se ha calentado lo suficiente. Las plantas de okra prefieren pleno sol y un suelo bien drenado. Las semillas germinan en pocos días y la planta puede alcanzar una altura de 1 a 2 metros.
Datos
La ocra es originaria de África. De hecho, se cree que la ocra llegó a América con los esclavos africanos en el siglo XVII. Con el tiempo, la planta se fue extendiendo a diferentes partes del mundo, incluyendo Europa y Asia, donde se ha sido incorporado a diversas cocinas locales.
Como identificar la ocra
La planta de okra produce vainas verdes alargadas, usualmente de 10 a 20 centímetros de largo, con una textura un tanto viscosa por dentro. Las vainas tienen una forma distintiva, con una superficie espinosa y están llenas de semillas redondas. Existen algunas variaciones de okra, que incluyen variedades de color morado, rojo y crema.
La planta madura florece produciendo bellas flores de color amarillo a blanco que dan lugar a las vainas de okra. Estas vainas se cosechan cuando son jóvenes y tiernas, normalmente unos pocos días después de la floración. La okra se puede cultivar en la mayoría de los jardines y huertos privados, lo que la hace accesible para los aficionados a la jardinería.
Existen numerosas variedades de ocra, cada una con sus características únicas. Por ejemplo, clemson spineless es una de las variedades más populares y es conocida por su crecimiento rápido y la ausencia de espinas. Por otro lado, la variedad emerls se distingue por sus vainas lisas de un color verde brillante, mientras que la burgundy tiene vainas de un atractivo color rojo. Para los jardines más pequeños o para cultivar en macetas, la variedad enana Annie Oakley II es una excelente opción.
Cómo se usa
La ocra es una verdura sumamente versátil que ha encontrado su lugar en numerosas cocinas alrededor del mundo. Los frutos, o vainas, son la parte principal del okra que se utiliza para cocinar. Estos pueden ser preparados de diversas maneras: fritos, guisados, encurtidos e incluso se pueden comer crudos en ensaladas.
En los Estados Unidos, particularmente en el sur, la ocra es un ingrediente clave en el gumbo, un guiso tradicional que también incluye carne y/o mariscos, y se sirve comúnmente con arroz. La textura gelatinosa que la ocra adquiere al cocinarse ayuda a espesar este guiso, aportando una consistencia única.
En el Medio Oriente, la ocra es un ingrediente principal en un plato llamado bamia. Este es un guiso de ocra y cordero que se sirve con arroz y está sazonado con especias como comino, cilantro y canela.
En la India, la ocra, conocida como bhindi, es la estrella del plato bhindi masala. La ocra se fríe con una mezcla de especias, incluyendo garam masala, cúrcuma, y cilantro, para crear un plato vibrante y saboroso.
La ocra en la cocina
La ocra es un ingrediente maravillosamente adaptable que puede ser cocinado de muchas maneras. Ya sea frita, guisada, encurtida o incluso cruda, la ocra aporta algo único a cualquier plato.
Nutricionalmente, es baja en calorías pero rica en fibra dietética, lo que contribuye a la salud digestiva. También es una excelente fuente de vitaminas K y C, así como de minerales esenciales como el magnesio y el folato.
Para preparar la ocra para cocinar, primero se deben lavar bien las vainas y secarlas completamente. Luego, se recortan los extremos y se cortan en rodajas, o se pueden dejar enteras.
Un truco para reducir la textura gelatinosa de la ocra es remojarla en vinagre durante una hora antes de cocinarlo. Sin embargo, esta textura también puede ser utilizada para espesar sopas y guisos, por lo que puede ser deseable dependiendo de la receta.
Ocra rebozada
Esta receta es perfecta para empezar a cocinar ocra porque no necesita muchos ingredientes y solamente requiere utensilios básicos.
Ingredientes
500g de ocra (lavada, secada y troceada)
harina de trigo (para rebozar)
sal y pimenta (al gusto)
1 huevo (batido)
4 a 6 cucharadas de leche
aceite vegetal (para freír)
Procedimiento
En un plato hondo, ponemos la harina. Las sazonamos con sal y pimienta. En otro plato, ponemos el huevo batido mezclado con leche.
Calentamos una cantidad generosa de aceite en una sartén honda a fuego medio-alto hasta que esté muy claiente.
Pasmos los trozos de ocra por el huevo primero, rebozándolos después en la harina sazonada.
Freímos los trozos de ocra rebozada por tandas, hasta que queden dorados y crujientes, 2-3 minutos por cada lado.
Los vamos sacando de la sartén a medida que estén listos, escurriéndolos bien, y dejándolos un momento sobre papel de cocina para eliminar el exceso de aceite.
Servimos la ocra rebozada bien caliente.
Notas
La ocra se corta en trozos de 1-2 c.
Para rebozar, se puede usar una mezcla de harina de trigo y harina de maíz. Otra variación sería rebozar la ocra en huevo y pan rallado.