La cocina colombiana moderna es muy variada, sofisticada y original, aprovechando la abundancia y diversidad de ingredientes.
Colombia tiene una geografía variada y muy completa. Tiene costa al mar caribe por el este y al océano Pacífico por el oeste. Sus tres grandes cordilleras que se elevan desde los 900 metros de altitud hasta mucho más de los 5.000 metros, se levantan desde la costa como si fueran escaleras, formando una serie de mesetas a diferentes alturas, así que el país tiene todo tipo clima.
Colombia tiene abundancia de pescado y marisco y produce todo tipo de alimentos. En una visita un mercado en Bogotá se pueden encontrar todo tipo de frutas tropicales y alimentos como el ñame, taro, yuca o mandioca, junto con los melocotones, albaricoques, peras, manzanas, ciruelas y uvas típicas de los climas templados.
En la costa se usa la leche de coco con mucha imaginación y se combina con arroz, pescado, ave y carne. El arroz con coco y pasas o el arroz con coco frito y pasas son sabrosos, con un arroz queda firme y bien graneado. El sábalo guisado con coco tiene un sabor delicado, es un plato fácil de hacer en primavera, cuando el sábalo está en temporada.
En las zonas altas se cocinan magníficos guisados y sopas. El ajiaco bogotano probablemente sea el plato más conocido. El sancocho especial, un cocido que lleva todo tipo de carnes, verduras y hortalizas, algunas tropicales, es un plato abundante, ideal para una reunión familiar.
El cilantro fresco se usa en todos sitios y siempre se pone en la mesa una salsa picante.